BLOG

Casinos y apuestas deportivas online

¿Por qué hay un auge de cafeterías de especialidad en Canarias?

22 Sep, 2025

El estilo de la cafeteria y su concepto ha cambiado en estos últimos años en Canarias. A los lugares clásicos donde tomarse un cortado, se han sumado otros con una larga lista de cafés, todos ellos con un sabor marcado por su origen y nombres que hay que estudiar para comprender cuál es el favorito para empezar la mañana.

Y es que Canarias ha experimentado un notable crecimiento de cafeterías de especialidad y de otros negocios de restauración con conceptos muy definidos, como los wine bar o las vermuterías. Una tendencia que, según explica José Miguel Sánchez, presidente de la Asociación de Restauración de Las Palmas de Gran Canaria (ARES), responde a la transformación del perfil del consumidor y a un nuevo modo de relacionarse con la gastronomía.

Cambio en el cliente

“Cada vez el comensal ya no es como antes. Ahora busca las máximas calidades posibles y tiene acceso a muchísima información a través de Instagram, Facebook o TikTok”, señala Sánchez. Esta exposición constante a nuevas propuestas y estilos hace que los clientes ya no se conformen con la oferta tradicional.

Según el presidente de ARES, “ya no basta con tomarse un café en una cafetería normal, sino con un café diferenciado, de un país distinto, con un tueste o molienda específicos. Lo mismo ocurre con los vinos: los wine bar que se están abriendo en la ciudad no ofrecen únicamente Rioja o Ribera, sino vinos de otras denominaciones, incluso sin filtrar, con características muy particulares que el consumidor aprecia”.

Convivir en equilibrio

Este cambio también está asociado a una mayor disposición a pagar por el producto. “Hoy en día la gente acepta pagar 3 o 4 euros por un café bueno o 7 euros por una copa de vino especial”, subraya Sánchez. Sin embargo, la coexistencia con la restauración tradicional no se ve amenazada.

Para el representante del sector, ambos modelos conviven en equilibrio porque el consumidor no busca siempre la experiencia más exclusiva: “Nadie se gasta todos los días 5 euros en un café o 8 en una copa de vino. Los brunch de 30 euros por persona, por ejemplo, se hacen una vez a la semana como mucho. Lo importante es que exista la posibilidad de elegir”.

La estética en redes sociales

Respecto al papel de la estética, el presidente matiza que, aunque las redes sociales influyen en la visibilidad de los locales, no son el factor decisivo en este auge. “En estos negocios lo fundamental es el producto. Cuando un restaurante invierte más en imagen que en calidad, el resultado suele ser que el negocio abre y cierra rápidamente. Lo que de verdad sostiene a los especializados es la coherencia entre lo que ofrecen y lo que el cliente busca”.

En definitiva, el auge de la cafeteria de especialidad, wine bar o vermuterías en Canarias refleja una tendencia global: consumidores más informados y exigentes, que valoran la autenticidad y la diferenciación, y un sector que se adapta ofreciendo experiencias singulares sin desplazar a la restauración tradicional. Pero siempre con el corazón puesto en los lugares de siempre, como un Bar Loli o Bar Pepe.