BLOG

Casinos y apuestas deportivas online

Café de especialidad: los mejores planes para los más cafeteros

4 May, 2025
  • El café de especialidad ha transformado la forma de disfrutar de esta bebida, creando planes como catas o rutas urbanas alrededor de ella

  • Desde aprender a distinguir matices hasta conseguir crear formas o dibujos divertidos en el café, estas son los mejores planes para aficionados al café

  • ¿Por qué el café de la mañana puede proteger mejor al corazón que a cualquier otra hora del día?

El café es una bebida que ha estado siempre presente en nuestra rutina diaria en la cafeteria: desde el cortado de media mañana, el café con hielo en verano hasta tener un ritual y una taza favorita para tomarlo. En los últimos años, ha surgido una nueva corriente que eleva el consumo de esta bebida a una experiencia sensorial y cultural. Se trata del café de especialidad, un producto premium que ha conquistado a los paladares más exigentes y alrededor del cual se crean los planes favoritos de los admiradores de esta bebida.

¿Qué es el café de especialidad y por qué está de moda?

El término café de especialidad no es una simple etiqueta de marketing. Es un café que ha sido cultivado en condiciones óptimas, con prácticas sostenibles y con un nivel de calidad muy superior al que se consume habitualmente. Para que un café sea considerado “de especialidad” debe obtener una puntuación mínima de 80 sobre 100 en una cata profesional que realiza la Specialty Coffee Association (SCA).

Se diferencia del café comercial en que este tipo de producto busca resaltar los aromas y sabores únicos de cada origen. Su degustación requiere una preparación más precisa y que utiliza métodos como el pour-over, la aeropress o el chemex para poder apreciar mejor sus matices.

En España, este fenómeno del café de especialidad ha crecido en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao donde han proliferado las cafeterías de autor y los tostadores artesanales. Pero la afición no es tan solo degustar esta bebida, sino que también ha surgido una comunidad que crece de personas que están interesadas en conocer más sobre el grano, el tueste, el origen y las técnicas de elaboración.

Catas de café: una experiencia sensorial para los más cafeteros

Las catas de café o ‘cuppings’ permiten descubrir cómo influye el origen, la altitud o el método de procesamiento en el sabor de la bebida. En estos talleres, los asistentes tienen la posibilidad de aprender a identificar notas frutales, flores o achocolatadas, así como diferenciar entre acidez, cuerpo y retrogusto.

Algunas de las catas más destacadas en España son las organizadas por:

  • Toma café (Madrid): es uno de los pioneros del café de especialidad en la capital. Ofrecen talleres de introducción al café, catas de origen y cursos para baristas de cafeteria.
  • Nomad Coffee (Barcelona): se ha convertido en uno de los referentes del sector a nivel europeo, con sesiones prácticas de cata y formación en métodos de filtrado.
  • Right Side Coffee (Castelldefels, Barcelona): su tostador organiza visitas guiadas y catas donde se explica el proceso completo, desde el grano hasta la taza.

Estas catas de café no solo son experiencias formativas, sino que también son sociales. Asistir a una cata puede ser un plan original para hacer con amigos, pareja o incluso en solitario.

Escapadas cafeterias: turismo con aroma a espresso

Los planes cafeteros no solo se quedan en las catas, sino que hay mucho más. Se pueden realizar rutas o incluso viajes diseñados para quienes quieren explorar el café de una manera diferente.

Ruta de cafeterías de especialidad en Madrid o Barcelona

De la misma manera que existen la ruta de la tapa o el vermut, cada vez más agencias o blogs especializados ofrecen los mapas interactivos de las mejores cafeterias de especialidad de la ciudad para poder hacer una ruta muy completa. La idea es ir parando en diferentes locales para poder probar sus cafés de filtro, espressos o cold brews.

En Madrid se pueden encontrar en barrios como Malasaña, Chamberí o Lavapiés; y en Barcelona, el Eixample o el Raval son dos de las zonas con mayor oferta de cafeterías de este tipo.

Visitas a tostadores artesanales

Algunos tostadores abren sus puertas para poder enseñar al público el proceso completo del tueste. En estas experiencias se puede degustar el café y escuchar charlas sobre sostenibilidad, comercio justo y trazabilidad del café. Dichas visitas se suelen reservar con antelación para asegurarse la plaza.

Viajes temáticos internacionales

Algunas agencias especializadas organizan viajes a países productores como Colombia, Etiopía o Guatemala, donde los participantes pueden visitar fincas, conocer a los caficultores y experimentar de primera mano la cultura cafetera.

Talleres de preparación y cursos para baristas amateurs

Otra manera de disfrutar del café de especialidad es aprender a prepararlo en casa. Muchas cafeterías y academias imparten cursos para aquellos que quieren iniciarse en el arte del café.

Por ejemplo, se puede aprender las bases del cafe espresso en cafeteria, el vaporizado de leche o cómo mantener siempre perfecta una cafetera en un curso básico de barista. También, cuáles son los diferentes métodos de filtrado para aquellos que quieren dominar técnicas como el chemex o aeropress. Y por último, para los más artísticos, un taller de Latte Art, donde se puede aprender a decorar con leche y hacer divertidos dibujos o formas en el café.